EL LUCERNA
El Lucerna es un barco gigante y misterioso de las costas del archipiélago de Chiloé, rara vez visto por sólo algunos afortunados. Es tan grande que, según se enfatiza en su leyenda, tomaría toda una existencia humana recorrer su cubierta de extremo a extremo: una vida completa, desde la infancia en el gateo hasta la vejez con el bastón. Se trata, por lo tanto, de uno de los barcos fantasmas más extraños y misteriosos de las tradiciones marinas en Chile.
El navío representa con su colosal e incomparable magnitud a la vida misma, desde el nacimiento a la muerte. De ahí la característica de que ocupe toda la existencia humana transitar por él. En su origen desconocido simboliza también al mundo; acaso al universo completo, pues es tan enorme que sus velas, esas que se pierden en la altura de los cielos, pueden estar bajo el sol del día y la luna de la noche al mismo tiempo, dada su extensión. Y es que el Lucerna tiene el tamaño de la propia Tierra, según anotan autores como Oreste Plath en "Geografía del mito y la leyenda chilenos".
El Lucerna navega silencioso y totalmente desierto sobre los océanos del tiempo-sin-tiempo, viajando por la eternidad como si representara a los ciclos de este mismo mundo. A su paso, además, lleva el cambio de las fases lunares creciente (vida) y menguante (muerte). Es el símbolo todo y nada, por lo tanto: de lo absoluto entre sus polos extremos, navegando como una anomalía ruinosa y extraterrenal que pasea por la inmensidad de los océanos su lóbrego casco de madera, hecho de árboles antediluvianos, de otras eras de la Creación.
Versiones más modernas y variaciones de la leyenda original relacionan al Lucerna con un transporte para brujos o muertos vivientes, al estilo del Caleuche. Así, su mito se ha enredado un poco con este último barco fantasma en ciertas cuerdas orales, atribuyéndose impropiamente al Caleuche la característica del Lucerna en algunas descripciones, de requerir de toda la vida de un hombre para recorrerlo desde popa a proa.
Bibliografía:
-
González Pardo, Javier: "Mitos del mar austral" (artículo), "Revista de Marina" N° 768 de septiembre-octubre de 1985. Academia de Guerra Naval, Viña del Mar, Chile - 1985.
-
Ocampo López, Javier: "Mitos y leyendas latinoamericanas". Plaza & Janes / Editores Colombia S.A., Bogotá, Colombia - 2006.
-
Plath, Oreste: "Geografía del mito y la leyenda chilenos". Editorial Grijalbo, Santiago, Chile - 1994.
Comentarios
Publicar un comentario