Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bestias fantásticas

EL CHONCHÓN O TUETUÉ

Imagen
El llamado tuetué o chonchón es una de las leyendas más extendidas del territorio chileno, con mayor o menor presencia pero desde el extremo norte del país hasta tierras magallánicas. Alcanza también a territorios argentinos de Cuyo, Neuquén y Bariloche, de hecho. Es una de las mejores documentadas, además, existiendo incluso procesos llevados en los siglos XVIII y XIX contra supuestos brujos en los que el tema de estas horripilantes criaturas salió a la palestra. De acuerdo a la creencia general, el chonchón corresponde a una criatura bestial cuyo cuerpo es la cabeza de un brujo o kalku que, con sus artes oscuras, logra desprender del cuerpo y hacerla volar. Sus alas son las orejas que se transforman y crecen, pudiendo batirlas en el aire como lo hace un pájaro con sus extremidades. Puede hacer un temible sonido en las noches con este aleteo, por cierto. En ciertas versiones se asegura que podrían pasar perfectamente confundidos con un ave o un murciélago, además...

EL CLARUNCO

Imagen
La Región del Maule mantiene su propia tradición minera, principalmente de pirquineros, mediana minería y algunos yacimientos cupríferos. El rubro ha alcanzado relevancia en comunas como Curepto, San Clemente, Constitución, Río Claro, Pelarco y Talca, aunque manteniendo a raya el ingreso de proyectos de gran envergadura. La actividad aurífera, en tanto, destaca con casos como Pencahue gracias a la mina Chépica , y en Alto Maule con Hornitos . Con aquellas actividades y la presencia del siempre cautivante oro en la zona, el folclore local fue configurándose con la mitología propia de la identidad minera. Un ejemplo de ello es el Clarunco , ser legendario de las provincias de Linares y parte de Talca que se integra a la nómina de fauna fantástica nacional. Corresponde a un curioso pájaro descrito como de plumaje oscuro y grandes e intensos ojos amarillos, a veces brillantes, que se caracteriza por alimentarse de minerales preciosos, preferentemente piedras de oro, de modo que s...

LA CALCHONA

Imagen
La Calchona es otra de las varias leyendas chilenas de bestias combinando rasgos humanos con animales, en este caso extendida por un amplio sector del país. Mantiene ciertas semejanzas muy evidentes con el internacional personaje terrorífico de la Llorona , además, y su nombre provendría la palabra mapudungún kalcha , que se traduce como mecha o cabellera muy crecida, sucia y enmarañada, término aún usado en el lenguaje popular. Según el folclore y las tradiciones orales, la Calchona era una madre de familia que, a espaldas de los suyos, practicaba brujería con pócimas e infusiones mágicas varias ocultando todo un laboratorio rústico de estas sustancias e ingredientes en su casa. Su gran secreto era un frasco con un misterioso ungüento que, al aplicarlo cada noche sobre el cuerpo, podía convertir a los brujos en el animal que quisieran ser. Ella se transformaba así en una oveja, generalmente lanuda y de colores oscuros o negros, otras veces blanca. En esta forma salí...

EL CABALLO MARINO

Imagen
  Se llama Caballo Marino a una curiosa bestia o raza de animales al servicio de los brujos de Chiloé, morando en las profundidades marinas o entre las olas y pudiendo subir a tierra firme por voluntad propia o la de sus amos. Es de enormes proporciones, alcanzando más de 12 varas de largo y cuatro de alto, según algunas descripciones. Pueden montar su lomo 13 personas a la vez, lo que equivale a todo un Cabildo de brujos de la famosa "mayoría" , como señala Oreste Plath; toda una secta de hechiceros encima. En tierra se ve tan alto y largo como un quincho o cercado de estacas pero, a pesar de su volumen, es sumamente veloz. En general, se lo describe con la forma de un caballo normal pero con aquel tamaño gigante, como escribe Nicasio Tangol, aunque la mayor parte del tiempo sea invisible y sólo los iniciados o "alumbrados" en la magia sean capaces de verlo. Otros señalan que es tan feo como grande, con el hocico más prolongado que un caballo norma...

EL BASILISCO CHILOTE

Imagen
Chiloé tiene una versión bastante particular de los famosos basiliscos de la mitología griega, seres que originalmente eran representados como serpientes y que, con el tiempo, adquirieron rasgos de aves conviviendo con los reptilianos, como cabezas de águila o gallos, garras y alas de dragones. En el caso del Basilisco chilote, se trata de una temida culebra con cabeza de ave de corral que, en algunas variaciones, aparece provista también de unas pequeñas patas de pollo dotadas de garras e incluso de unas alitas como de murciélago, casi atrofiadas. Se desplaza arrastrándose por el suelo y suele erguirse ante sus víctimas mostrando su gran cresta roja o un órgano bastante parecido a este.

EL CAMAHUETO

Imagen
  Llamado Camahueto (voz indígena de incierto significado, que da nombre también a un río en Puerto Montt) y a veces Chivato Marino , es uno de los muchos personajes de la fauna fantástica de la mitología del archipiélago de Chiloé y de las tradiciones huilliches. Habita en ríos, quebradas y lagos interiores hasta que, al crecer, decide mudarse hacia la costa trasladando su enorme corpulencia y extraordinaria fuerza, creando a su paso riberas, acantilados y barrancos, más por su volumen que por algún frenesí destructivo.   Se enfatiza que, al ir abriendo surcos en el terreno, el engendro arrastra bosques, troncos, rocas y grandes trozos de tierra, arrancando la mitad de los cerros o las estribaciones que obstruyan su camino, por lo que su leyenda sirve para explicar algunos aspectos de la geografía, orografía e hidrografía local, junto con los cataclismos. También provoca relámpagos y truenos con sus bramidos. Al arrojarse al mar causa marejadas y característicos ...