Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Choapa

EL CHONCHÓN O TUETUÉ

Imagen
El llamado tuetué o chonchón es una de las leyendas más extendidas del territorio chileno, con mayor o menor presencia pero desde el extremo norte del país hasta tierras magallánicas. Alcanza también a territorios argentinos de Cuyo, Neuquén y Bariloche, de hecho. Es una de las mejores documentadas, además, existiendo incluso procesos llevados en los siglos XVIII y XIX contra supuestos brujos en los que el tema de estas horripilantes criaturas salió a la palestra. De acuerdo a la creencia general, el chonchón corresponde a una criatura bestial cuyo cuerpo es la cabeza de un brujo o kalku que, con sus artes oscuras, logra desprender del cuerpo y hacerla volar. Sus alas son las orejas que se transforman y crecen, pudiendo batirlas en el aire como lo hace un pájaro con sus extremidades. Puede hacer un temible sonido en las noches con este aleteo, por cierto. En ciertas versiones se asegura que podrían pasar perfectamente confundidos con un ave o un murciélago, además...

LA LLORONA

Imagen
La Llorona es una terrorífica mujer proveniente del inframundo, que vaga por las noches lanzando sus espeluznantes gritos y gemidos de dolor en la inútil e interminable búsqueda de sus retoños, acompañados de un llamado sufriente: "¿¡Dónde están mis hijos!?". Es otra presencia fantasmal muy esparcida dentro del folclore chileno, especialmente en ciudades pequeñas y pueblos de contextos rurales, además de ser una leyenda aún creída en varios sectores del país. Sin embargo, la matriz de la leyenda de la Llorona destaca en el rico legendario mexicano, posible origen de todas las versiones que se conocen o de los rasgos principales del personaje y su historia, pues parece guardar relación con ciertas figuras femeninas de la religiosidad mitológica aztecas, zapotecas y mayas, que aparecen como seres provenientes del mundo de los muertos e intermediando ante los vivos. La leyenda se moderniza con el mestizaje y la Colonia, especialmente con la historia de la náhuatle...

EL BARRETERITO

Imagen
La leyenda del noble Barreterito es muy conocida entre los mineros de las provincias de Chañaral, Copiapó y Huasco, en la Región de Atacama, y en algunos poblados de la Provincia del Choapa, incluyendo los alrededores de Ovalle. Definido como una especie de duende amistoso y formando arte del clásico folclore de las faenas en las minas, quizá guarde también alguna relación con otros personajes parecidos como Muki , de las tradiciones peruanas y andinas. Al Barreterito , llamado también el Minero Chico , se lo interpreta usualmente como un ente espectral o un gnomo que llegaba a ser muy querido dentro del mismo gremio, pues se encarga de acompañar en secreto a los mineros en las galerías y de avisarles oportunamente de la existencia de más material valioso existente en las vetas. Esto último lo hace con ruidos de trabajo de martillo y barreta en la distancia, especialmente en los yacimientos de oro y plata. Su nombre deriva del cargo llamado barretero, correspondiente al m...