Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Duendes

EL BARRETERITO

Imagen
La leyenda del noble Barreterito es muy conocida entre los mineros de las provincias de Chañaral, Copiapó y Huasco, en la Región de Atacama, y en algunos poblados de la Provincia del Choapa, incluyendo los alrededores de Ovalle. Definido como una especie de duende amistoso y formando arte del clásico folclore de las faenas en las minas, quizá guarde también alguna relación con otros personajes parecidos como Muki , de las tradiciones peruanas y andinas. Al Barreterito , llamado también el Minero Chico , se lo interpreta usualmente como un ente espectral o un gnomo que llegaba a ser muy querido dentro del mismo gremio, pues se encarga de acompañar en secreto a los mineros en las galerías y de avisarles oportunamente de la existencia de más material valioso existente en las vetas. Esto último lo hace con ruidos de trabajo de martillo y barreta en la distancia, especialmente en los yacimientos de oro y plata. Su nombre deriva del cargo llamado barretero, correspondiente al m...

EL TRAUCO

Imagen
El Trauco o Thrauco es uno de los más famosos personajes fantásticos de la mitología chilote, cuyo nombre podría provenir de trau-trau (arbusto mirtáceo) o de chau (chico, pequeño) en chona, o bien de trau (unir, juntar) en hulliche, según medita Narciso García Barría. Es llamado también Chauco , Pompón del Monte , Huelle , Cusme , Duende de Tronco e, impropiamente, el Ruende , que en realidad es otra criatura fabulosa muy parecida en parte de la misma isla y en el sector continental del Reloncaví. El extraño enano indómito mantiene también una relación evidente con la mítica raza de los Trekaukos , que en la mitología mapuche correspondían a duendes que seducían a las mujeres y procreaban así niños deformes y enfermizos, en la zona de la Araucanía; y con el Sechi , que en la misma tradición indígena pero del sector patagónico más nortino. Debe tratarse, entonces, de una creencia nativa que fue siendo criollizada, hasta volverse uno de los principales mitos del archi...

EL ANCHIMALLÉN

Imagen
Seres mágicos provenientes de la mitología mapuche y pehuenche, los Anchimallenes a veces han sido confundidos con los Cherufes y con los Laftraches , otras criaturas equivalentes a los monstruos y gnomos en las tradiciones de la Araucanía. Aparecen ya en antiguas crónicas de Arauco y son descritos con algunas diferencias, según cada fuente. Los relatos araucanos se refieren a la criatura también como Anchimalén , Anchimalhuén , Chimalguén o Chimalén , habiendo otras corrupciones fonéticas zonales. El Anchimallén es señalado a veces como una raza de enanos o duendes sin tripas, de aspecto infantil y de cola luminosa. Su existencia es dual: con un pie en el mundo de los hombres y otro en el mundo más espiritual y terrorífico. Según las principales creencias son seres naturales, pero según la investigadora Celia Leyton Vidal, un brujo puede "fabricarlos" con un bebé que es destrozado, luego rearmado con su propia sangre más otras tres gotas que se sacan del de...

EL CHUVIÑO

Imagen
El Chuviño es un duende o gnomo diabólico que llegó a ser conocido en el folclore de Coquimbo y las comarcas del entorno. En la creencia popular la criatura mantiene características de entidad saboteadora y traviesa, parecida a los gremlins y los pixies europeos, pues gusta de provocar problemas, angustias y alborotos en sus víctimas valiéndose de varias estratagemas: desde descomponer herramientas y esconder objetos hasta acosar y atacar directamente al amor propio, lesionando la autoestima y produciendo estados depresivos en los afectados.   El personaje tiene rasgos y proporciones como de pequeño demonio o incluso de mono, algo curioso considerando que los primates ya no existen en territorio de Chile. De hecho, hasta ha sido llamado Duende Mono en ciertos casos. En algunas ocasiones, además, la mítica entidad es descrita como un ser único; en otras, se la señala como toda una especie de pequeños seres.