Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lugares perdidos

EL PUEBLO DE LAS CABEZAS

Imagen
  Una masacre tiñó de sangre en tiempos de la Conquista al antiguo oasis de Atacama La Alta, por  donde está San Pedro de Atacama con el majestuoso volcán Licancabur como telón de fondo. Fue un episodio que dejó una marca de terror y acaso maldición allí, sobreviviendo a los siglos. El adelantado Diego de Almagro había pasado por la zona de la cuenca del río Loa en 1536, acampando por poco más de dos semanas en el antiguo poblado de indígenas atacameños del lugar. Su partida se dio en medio de agresiones y enfrentamientos, anticipando la mala relación entre nativos y advenedizos. Posteriormente, tendrá ocasión la llegada de Francisco de Aguirre a los mismos caseríos en 1540, aguardando para que don Pedro de Valdivia arribara al lugar, cosa sucedida recién hacia junio de aquel año.

LA MINA PERDIDA DE HUASICIMA

Imagen
  En la pampa de Tarapacá han rondado varias historias sobre ricos yacimientos de oro o plata que algunos aventureros se empeñaron en tratar de encontrar, como la fabulosa Mina del Sol del Tamarugal o las creencias en enterramientos de riquezas incas el Cerro Unitas u otros puntos conectados al mítico Camino del Inca. El redescubrimiento de los ricos yacimientos de plata de Huantajaya, al oriente de Alto Hospicio, alimentó más aún la posibilidad de que las leyendas fuesen reales, alentando a los buscadores y fomentando su abundante mitología. Sin embargo, un caso destaca en el legendario minero de la provincia: Huasicima , que ha sido nombrada en las tradiciones también como Uasicima , Huasicina , Huarasicima, Huacsicima , Huacsacina y Huacsaciña . Al parecer, varios de estos nombres surgen de corrupciones fonéticas o fusiones con el de topónimos como la Quebrada de Huacsacina (sede de un antiguo centro minero de plata de Jarajagua, entre las quebradas de Sotoca y...