EL CLARUNCO
La Región del Maule mantiene su propia tradición minera, principalmente de pirquineros, mediana minería y algunos yacimientos cupríferos. El rubro ha alcanzado relevancia en comunas como Curepto, San Clemente, Constitución, Río Claro, Pelarco y Talca, aunque manteniendo a raya el ingreso de proyectos de gran envergadura. La actividad aurífera, en tanto, destaca con casos como Pencahue gracias a la mina Chépica, y en Alto Maule con Hornitos.
Con aquellas actividades y la presencia del siempre cautivante oro en la zona, el folclore local fue configurándose con la mitología propia de la identidad minera. Un ejemplo de ello es el Clarunco, ser legendario de las provincias de Linares y parte de Talca que se integra a la nómina de fauna fantástica nacional. Corresponde a un curioso pájaro descrito como de plumaje oscuro y grandes e intensos ojos amarillos, a veces brillantes, que se caracteriza por alimentarse de minerales preciosos, preferentemente piedras de oro, de modo que su presencia es evidencia de que estas riquezas naturales están por el sector donde tenga lugar el avistamiento.
El Clarunco suele habitar las minas en donde está su particular fuente de alimento. Le gusta jugar con la paciencia de los mineros y buscadores de vetas, sin embargo, distrayéndolos cuando estos se internan por quebradas o cerros, según observan Francisco Mesa Seco en "Proyección histórica de la provincia de Linares" y Oreste Plath en "Geografía del mito y la leyenda chilenos". Cuando alguien lo divisa y sale detrás de él intentando atraparlo, el astuto pájaro escapa entre los matorrales y roqueras del paisaje frustrando a sus perseguidores, pues resulta ser extraordinariamente escurridizo. Es muy "diablo", asegura Mesa Seco, ocultándose de preferencia entre los riscos de la cordillera.
La recompensa es grande, sin embargo, por lo que todo intento de atraparlo vale la pena: cuando alguien logra tomar al fugaz Clarunco, bastan sólo unos instantes reteniéndolo para volverse su único dueño y convertirse en un hombre rico, ya que el pájaro revelará su secreta veta de oro y esta será inagotable.
Bibliografía:
-
Mesa Seco, Manuel Francisco: "Aún corre el Maule". Ediciones Renovación, Santiago, Chile - 1970.
-
Mesa Seco, Manuel Francisco: "Proyección histórica de la provincia de Linares. Monografía de un destino". Taller Víctor Yánez, Santiago, Chile - 1965.
-
Plath, Oreste: "Geografía del mito y la leyenda chilenos". Editorial Grijalbo, Santiago, Chile - 1994.
Comentarios
Publicar un comentario