Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tesoros

EL CLARUNCO

Imagen
La Región del Maule mantiene su propia tradición minera, principalmente de pirquineros, mediana minería y algunos yacimientos cupríferos. El rubro ha alcanzado relevancia en comunas como Curepto, San Clemente, Constitución, Río Claro, Pelarco y Talca, aunque manteniendo a raya el ingreso de proyectos de gran envergadura. La actividad aurífera, en tanto, destaca con casos como Pencahue gracias a la mina Chépica , y en Alto Maule con Hornitos . Con aquellas actividades y la presencia del siempre cautivante oro en la zona, el folclore local fue configurándose con la mitología propia de la identidad minera. Un ejemplo de ello es el Clarunco , ser legendario de las provincias de Linares y parte de Talca que se integra a la nómina de fauna fantástica nacional. Corresponde a un curioso pájaro descrito como de plumaje oscuro y grandes e intensos ojos amarillos, a veces brillantes, que se caracteriza por alimentarse de minerales preciosos, preferentemente piedras de oro, de modo que s...

EL ORIFLAMA

Imagen
El Oriflama es uno de los barcos fantasmas más terroríficos del legendario chileno, aunque todos ellos suelen pasar a un segundo plano del conocimiento general eclipsados por la popularidad del famoso mito del Caleuche de Chiloé. La tradición oral, además, en este caso se funde con antecedentes históricos reales, involucrando maldiciones, muerte y tesoros perdidos en tan extraña semblanza. El velero francés Oriflama , originalmente llamado L'Oriflamme y tercero con este nombre, había sido botado al mar desde los astilleros de Toulón, a inicios de febrero de 1743. Obra del ingeniero Pierre Blaise Coulomb, tenía 41,3 metros de eslora, 40,18 metros de quilla y 10,78 metros de manga, desplazando unas 1.500 toneladas. Artillado con más de 50 cañones, sirvió a la marina francesa durante 18 años, aunque no participó en algún combate naval o enfrentamiento hasta los inicios de la Guerra de los Cien Años, cuando fue capturado por los ingleses del navío Isis en 1761, quien...

LA MINA PERDIDA DE HUASICIMA

Imagen
  En la pampa de Tarapacá han rondado varias historias sobre ricos yacimientos de oro o plata que algunos aventureros se empeñaron en tratar de encontrar, como la fabulosa Mina del Sol del Tamarugal o las creencias en enterramientos de riquezas incas el Cerro Unitas u otros puntos conectados al mítico Camino del Inca. El redescubrimiento de los ricos yacimientos de plata de Huantajaya, al oriente de Alto Hospicio, alimentó más aún la posibilidad de que las leyendas fuesen reales, alentando a los buscadores y fomentando su abundante mitología. Sin embargo, un caso destaca en el legendario minero de la provincia: Huasicima , que ha sido nombrada en las tradiciones también como Uasicima , Huasicina , Huarasicima, Huacsicima , Huacsacina y Huacsaciña . Al parecer, varios de estos nombres surgen de corrupciones fonéticas o fusiones con el de topónimos como la Quebrada de Huacsacina (sede de un antiguo centro minero de plata de Jarajagua, entre las quebradas de Sotoca y...