Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Coquimbo

EL CHONCHÓN O TUETUÉ

Imagen
El llamado tuetué o chonchón es una de las leyendas más extendidas del territorio chileno, con mayor o menor presencia pero desde el extremo norte del país hasta tierras magallánicas. Alcanza también a territorios argentinos de Cuyo, Neuquén y Bariloche, de hecho. Es una de las mejores documentadas, además, existiendo incluso procesos llevados en los siglos XVIII y XIX contra supuestos brujos en los que el tema de estas horripilantes criaturas salió a la palestra. De acuerdo a la creencia general, el chonchón corresponde a una criatura bestial cuyo cuerpo es la cabeza de un brujo o kalku que, con sus artes oscuras, logra desprender del cuerpo y hacerla volar. Sus alas son las orejas que se transforman y crecen, pudiendo batirlas en el aire como lo hace un pájaro con sus extremidades. Puede hacer un temible sonido en las noches con este aleteo, por cierto. En ciertas versiones se asegura que podrían pasar perfectamente confundidos con un ave o un murciélago, además...

EL CHUVIÑO

Imagen
El Chuviño es un duende o gnomo diabólico que llegó a ser conocido en el folclore de Coquimbo y las comarcas del entorno. En la creencia popular la criatura mantiene características de entidad saboteadora y traviesa, parecida a los gremlins y los pixies europeos, pues gusta de provocar problemas, angustias y alborotos en sus víctimas valiéndose de varias estratagemas: desde descomponer herramientas y esconder objetos hasta acosar y atacar directamente al amor propio, lesionando la autoestima y produciendo estados depresivos en los afectados.   El personaje tiene rasgos y proporciones como de pequeño demonio o incluso de mono, algo curioso considerando que los primates ya no existen en territorio de Chile. De hecho, hasta ha sido llamado Duende Mono en ciertos casos. En algunas ocasiones, además, la mítica entidad es descrita como un ser único; en otras, se la señala como toda una especie de pequeños seres.